Ir al contenido principal

Receta para fiesta Pesaj: bolitas de Matzá

Aquí hay una receta fácil para la clásica sopa Ashkenazi. Es tradicional servir bolitas de matzá en sopa de pollo, aunque son deliciosas en sopa de verduras también.
  • 2 litros de agua con sal.
  • 3 huevos.
  • ¼ taza de aceite o grasa.
  • Una pizca grande de sal y una de pimienta.
  • 1 taza de harina de matzá (aproximadamente).
Lleva el agua con la sal a hervor. Mientras estás esperando que se caliente el agua, haz la masa de harina de matzá.
Mezcla los huevos, el aceite, la sal y la pimienta. Luego agrega la harina de matzá, de a poco, hasta que la mezcla se espese pero aún esté pegajosa. La harina de matzá absorbe mucha agua, así que espera 10 minutos para ver si necesitas más. Tu masa debe tener contextura de plastilina.
Humedece tus manos y haz bolitas de la masa; para bolitas grandes, hazlas del tamaño de un huevo pequeño. Para bolitas más pequeñas, hazlas del tamaño de una nuez. Vierte las bolitas en el agua hirviendo, luego baja el fuego y deja hervir por al menos 30 minutos.
(Para una versión polaca, agrega unas cuantas gotas de extracto de almendra a la masa de harina de matzá. Si haces esto, también puedes formar cada bolita alrededor de una almendra sin piel; es un toque elegante y lindo).
Rinde aproximadamente para 12 bolitas de matzá pequeñas.

Receta de "Angels at the Table: A Practical Guide to Celebrating Shabbat" por Yvette Alt Millar (Continuum 2011).

Tomado de página: http://www.aishlatino.com

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Resumen de la Parashá Tetzavé

La Porción de la Torah (Pentateuco) de esta semana es llamada "Parashá Tetzaveh", que significa "Ordenarás", la cual va desde Shemot / Éxodo 27:20 a 30:20. Es la 8va Parashá de Shemot / Éxodo, y a su vez la 20va del ciclo de lectura anual. Di-s dice a Moshe que reciba de los Hijos de Israel aceite de oliva puro para la “llama eterna” de la Menorá que Aarón deberá encender todos los días, “desde la tarde hasta la mañana”. Son descriptas las ropas sacerdotales que deberán ser vestidas por los Cohaním (sacerdotes) mientras realizan su servicio en el Santuario. Todos los Cohaním vestían: 1) ketonet – una túnica larga de lino; 2) mijnasaim – pantalones de lino; 3) mitznefet o migbaat – un turbante de lino; 4) avnet – un cinturón largo alrededor de las caderas. Además, el Cohen Gadol (Sumo sacerdote) vestía: 5) efod – una especie de delantal hecho de lana teñida de colores azul, púrpura y rojo, lino e hilo de oro; 6) joshen – una placa que iba pegada al pecho, ...

Resumen de las Parashot Vaiakhél-Pekudei

Ésta semana se leen juntas dos Parashot (por ser año regular), la primera es llamada "Parashá Vayakhel", que significa "Él congregó", la cual va desde Shemot / Éxodo 35:01 al 38:20. La segunda es llamada "Parashá Pekudei", que significa "Cuentas", la cual va desde Shemot / Éxodo 38:21 al 40:38. Y son las últimas Parashot de Shemot / Éxodo, es decir la 10ma y la 11va, y a su vez la 22va y 23va Parashot del ciclo de lectura anual. Moshe reúne al pueblo de Israel y les reitera el mandato de observar el Shabat. Luego les transmite el mandato Divino de construir el Mishkán (Tabernáculo). El pueblo dona los materiales requeridos en abundancia, trayendo oro, plata, cobre, lana teñida de colores azul, púrpura y rojo, pelo de cabra, lino, pieles de animales, madera, aceite de oliva, hierbas y piedras preciosas. Moshe se ve forzado a pedirles que dejen de traer. Un grupo de artesanos de “corazones sabios” construyen el Mishkán y sus utensilios ...

Resumen de la parashá Tzav

La Porción de la Torah (Pentateuco) de esta semana es llamada "Parashá Tzav", que significa "Da orden", la cual va desde Vayikrá / Levítico 06:01 a 08:36. Es la 2da Parashá de Vayikrá / Levítico, y a su vez la 25va del ciclo de lectura anual. A los Cohanim les fue otorgada la Mitzvá de recoger las cenizas de las ofrendas consumidas diarias. También se les encargó mantener el fuego del altar encendido permanentemente. Aharón, el Cohen Gadol, recibió instrucciones de llevar diariamente una ofrenda de comida en la mañana y otra al anochecer.  También fueron promulgadas otras leyes que especificaban los deberes de los Cohanim y las ofrendas que debían recibir.  En una impresionante ceremonia llevada a cabo en ese lugar, Aharón y sus hijos fueron instalados en sus cargos por Moshé en presencia de la Asamblea. Moshé vistió a Aharón con su ropa distintiva y ungió el Tabernáculo y sus elementos (el Arca, la mesa del pan de proposición, los ca...